El decálogo del fotoperiodismo

1. El fotoperiodismo es una actividad periodística donde la imagen fotográfica sirve como medio de comunicación y expresión, con la intención de informar públicamente sobre hechos noticiosos, o de interés social.

2. La fotografía periodística se construye subjetivamente para representar, recrear y expresar algún aspecto de realidad.

3. Por lo anterior, admite imágenes flagrantes como puestas en escena, mientras unas u otras expresen con veracidad el hecho (concreto o abstracto) que se trata –la ética depende del reportero, no de las imágenes.

4. El mensaje fotoperiodístico cuenta con una estética que se fundamenta con la creatividad fotográfica y el interés periodístico: composición, temática, originalidad, rareza, oportunidad, denuncia, inmediatez, coyuntura, etc.

5. El fotoperiodismo se desarrolla en géneros como retrato, foto-noticia, reportaje, ensayo…

6. La exhibición de la fotografía periodística se realiza bajo una edición, es decir, con una la sintaxis y narrativa visual, y bajo el cuidado de distintos profesionales (fotógrafos, editores, diseñadores…).

7. La fotografía de prensa puede ir acompañada de un texto periodístico (nota, reportaje, editorial…) o tener autonomía y bastarse con un pie de foto.

8. La fotografía periodística nunca es la mera ilustración de texto escrito: texto e imagen convergen para formar un sólo mensaje.

9. El fotoperiodismo de actualidad acepta la visión autoral del fotógrafo.

10. El fotoperiodismo además de informar sobre un tema noticioso tiene la intención generar conciencia social y una experiencia estética.

                                                                       Por una definición actual del fotoperiodismo, Agustín Martínez.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s